Diana Delgadillo
procesos de union y corte
universidad de Bogota Jorfue Tadeo Lozano.
prof: Ruben Dario Montoya
Elaboracion de caja de madera con ensambles
1. cortar la pieza segun las medidas dadas 25 x15 y15 y 15x15
tipo de madera: aglomerado
maquinas utilizada para cortar las piezas:cierra circular DeWalt®. sin fin T-JAM®.
2. lijar las piezas con las cuales se va a trabajar, para darle acabado.
maquina utilizada: lijadora de banda.
3.elaborar primer Ensamble :tipo de ensamble lazos (dentados) Unión ornamental Consiste en múltiples dientes o espigas encajados unos con otros.
madera: aglomerado
maquina utilizada para los cortes: caladora de mesa dremel.
4. taladrar para abrir los huecos para hacer la junta de canto que es el segundo ensamble.
utilizamos : junta enclavijada. Sistema corriente de unión de piezas. Sus diferentes texturas varían la calidad del encolado.
maquina utilizada: taladro BOSCH ®.
5. Acomodar los palos de balso segun el calibre de los huecos y pegarlos con colbon para madera, lijarlos con mototool BOSCH ®.
6. otro tipo de ensmable: caja y espiga con lengueta es colocar una pieza en uno de los lados de la union y la pieza con la que encaja tendra una abertura que hace que ambas cazen.
abrimos los huecos para insertar la madera en forma curva esta va pegada con colbon para madera y es ideal asegurar con el maso para que halla mas presion. y para abrir las aberturas utilizamos mototool con la herramienta corte para madera.
7. pintamos con pistola, aplicamos vinilo blanco y luego varias capas de vinilo rojo
Secado al aire libre.
8. cortar el acrilico para ensamblar la tapa de la caja.
maquina utilizada: sin fin para plasticos.
10. caja ensamblada con tapa en acrilico, elaboramos un stencil y agregamos unas estrellas para decorar.
SILLAS...MESA EN METAL Y MADERA
Debemos elaborar dos sillas en metal y madera que al ensamblarsen forman una mesa, ya que por medio de soldadura como tipo de unión utilizado para dicho proceso, haciendo de ésta una silla y mesa resistente que soporte peso.
1 Seleccionamos en la bodega del taller de la universidad, el espesor adecuado para las varillas, y así las cortamos con la tronzadora de a 25 cm de largo. Despues de tener 13 varillas para una silla, es decir 26 para la mesa aproximadamente, comenzamos a pulir cada una para retirar los sobrantes con el esmeril de banco
2 Luego para soldarlas, necesitabamos tener un ángulo recto, de tal forma que al resultado estuviera derecho; gracias a las indicaciones del profesor, elaboramos un molde en madera por medio de puntillas y comenzamos a martillar
3 Ubicamos cuatro varillas en el molde, formando un cuadrado con unión de esquina, para comenzar a soldar con la soldadura MIG, ya que es de mayor utilidad y con soldadura en forma de filete y de ranura; luego pulimos los sobrantes o escoria con la pulidora.
4 Al terminar de formar las dos sillas las acomodamos de tal forma que formen la mesa y con un maso de caucho la cuadramos mejor. Luego comenzamos a masillar todo para despues lijar y así tener mejores acabados. Despues le aplicamos con una brocha, el anticorrosivo, ya que no estaban libres las pistolas de pintura.
5 Despues de haber secado el anticorrosivo, medimos tablas para los dos espaldar y el sillon con 23x25 cm aproximadamente, las cortamos y luego les adherimos un contac tipo cebra. Despues de haber medido todo, procedimos a pintar la silla metálica con la pistola con pintura negra.
6 Estando elaborada la silla, colocamos la tabla (espaldar) y perforamos las cuatro varillas con el taladro, traspasando ésta y la madera para luego atornillar con el taladro innalambrico. Así dimos por terminada las dos sillas que al ensamblarlas forman una mesa